LABAP UMAG: Ciencia, juego y emoción se juntan en un rincón único de Magallanes*
En plena Punta Arenas y al interior de la Universidad de Magallanes, se esconde un espacio que no parece una sala de clases ni un museo, pero tiene un poco de ambos y mucho más. Se trata del Laboratorio de Aprendizaje (LABAP UMAG), un lugar donde grandes y chicos vuelven a sorprenderse como si vieran el mundo por primera vez.
Construido con cariño y cabeza por académicos, profesores, estudiantes, científicos y comunidades escolares, este laboratorio no es una sala llena de computadores ni tampoco una colección de objetos detrás de vitrinas. Aquí tú tocas, pruebas, exploras, fallas, aciertas y aprendes.
El LABAP funciona con una lógica que ellos mismos llaman “3D”: *Didáctica, Diseño y Docencia. Pero lo más importante es que *no hay instrucciones ni edad mínima: puedes ir con tu hijo, tu abuela o solo con curiosidad. Lo único seguro es que vas a salir con un “¡ajá!” tatuado en la cabeza.
¿Qué hay adentro?
Un bosque en miniatura con lupas para mirar la vida desde cerca.
- Sensores que transforman plantas en música (sí, plantas que suenan).
- Huella misteriosa + fichas de animales = juego de detectives magallánicos.
- Pantallas táctiles con hongos regionales que cuentan su historia.
- Cajas de sonido, hologramas y tecnología con sello local.
- Y un fuerte enfoque en sostenibilidad y territorio, con módulos que hablan de ballenas, pingüinos, Jimmy Button y hasta hipiosaurios.
“Queremos que cada persona que entra diga ‘¡wow!’ y que al salir diga ‘¡ah, ahora entiendo!’”, cuentan desde el equipo de LABAP, que además ya está trabajando en una nueva etapa centrada en la salud y en cómo este espacio puede seguir cruzando ciencia, emoción y experiencia real.
LABAP UMAG es abierto a todo público. Si quieres jugar, pensar, curiosear y ver cómo suena una planta, ya sabes: no hay edad para sorprenderse.
📍 Universidad de Magallanes
🔎 Búscalos como LABAP UMAG
🧠 Entrada libre, ganas obligatorias